
En el desarrollo infantil, el concepto de la «madre lo suficientemente buena» propuesto por el psicoanalista y pediatra británico Donald Winnicott es fundamental para comprender cómo se construye la salud emocional en los primeros años de vida. Este término no se refiere a una madre perfecta, sino a aquella que, a través de su cuidado y atención, facilita el desarrollo óptimo del niño.
¿Qué significa ser una «madre lo suficientemente buena»?
Winnicott describe a la madre lo suficientemente buena como aquella que:
- Proporciona sostén (holding): Ofrece un entorno seguro y estable, atendiendo las necesidades físicas y emocionales del bebé.
- Realiza el manejo (handling): Interactúa físicamente con el niño de manera que este desarrolle una imagen corporal coherente y una sensación de integridad.
- Presenta el objeto (object presenting): Introduce gradualmente al bebé en la realidad externa, facilitando la transición de una dependencia absoluta a una relativa.
LA IMPORTANCIA DEL «SOSTÉN» EN EL DESARROLLO EMOCIONAL DEL BEBÉ
El sostén es esencial en los primeros meses de vida, ya que:
Permite al bebé desarrollar una sensación de seguridad básica.
Facilita la formación de una identidad coherente y estable.
Sienta las bases para la capacidad de estar solo sin experimentar ansiedad.
A medida que el niño crece, la madre lo suficientemente buena ajusta su nivel de intervención, permitiendo que el niño experimente pequeñas frustraciones que son fundamentales para el desarrollo de la seguridad en sí mismo y la autonomía.
EL EQUILIBRIO ENTRE PROTECCIÓN Y AUTONOMÍA
Es crucial que la madre encuentre un equilibrio entre proteger al niño y permitirle enfrentar desafíos apropiados para su edad. Una sobreprotección puede impedir el desarrollo de habilidades de afrontamiento, mientras que una falta de apoyo puede generar inseguridad y desconfianza.
Entender y aplicar el concepto de la madre lo suficientemente buena no solo beneficia al niño, sino que también enriquece la experiencia de los padres, promoviendo relaciones familiares más saludables y resilientes.
Para profundizar en temas relacionados con el desarrollo emocional y la crianza, te invitamos a explorar más artículos en nuestro Blog de psicología Résilience.
¡Hasta pronto!
Ana Isabel García-Izquierdo Peribáñez
Psicóloga y psicoterapeuta
Graduada en psicología, especializada en psicología clínica y psicopatología integrativa por la Universidad Paris Descartes (formación académica, profesional y de investigación), psicoterapeuta con un enfoque integrativo certificada por la ARS de Île de France y Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.
¿Buscas ayuda psicológica?
Pide tu cita conmigo de forma online o presencial en Denia (Alicante).